Dale forma a tus ideas con diseño de rotomoldeo

El proceso de rotomoldeo ofrece posibilidades de diseño ilimitadas. En Rotovia, nos especializamos en diseño personalizado usando nuestro conocimiento y años de experiencia en el diseño de rotomoldeo. comenzamos un proyecto con una consulta para comprender las necesidades y objetivos específicos de nuestros clientes. Luego creamos un diseño personalizado que aprovecha las características y capacidades únicas del proceso de rotomoldeo. Eso incluye tener en cuenta factores como las opciones de material, la geometría del producto y las capacidades de fabricación. Con rotomoldeo, podemos usar una variedad de texturas de acabado, desde liso, alto brillo a mate y con textura, hasta vetas de madera, efecto piedra y ondulado. Los logotipos y pictogramas se pueden moldear directamente en el producto. El diseño de rotomoldeo abre la puerta a un mundo de soluciones personalizadas, donde cualquier idea puede hacerse realidad. Tanto si son piezas pequeñas como grandes componentes, la tecnología garantiza una gran calidad y precisión. Durante todo el proceso, trabajamos estrechamente con el cliente para asegurarnos de que el diseño personalizado cumple con todos los requisitos específicos. En cada fase del proceso mantenemos informados a los clientes y los hacemos partícipes, garantizando que el producto final cumple con todas sus expectativas y necesidades.

Diseño de moldeo más allá de lo obvio

El rotomoldeo aporta una libertad sin precedentes al desarrollar un producto nuevo. El proceso no se hace bajo presión, lo que permite que la composición del molde de diseño sea una carcasa exterior fina. La carcasa exterior puede constar de varios moldes de plástico que el diseño sale desmoldeando en diferentes direcciones. El proceso de rotomoldeo facilita crear recortes en la misma parte sin tener que hacer el producto de múltiples piezas. Es posible moldear directamente roscas interiores y exteriores en un producto. Esto permite una conexión hermética a una manguera, o un orificio de llenado que se puede cerrar con una tapa roscada. Los insertos de metal se pueden colocar en el diseño de rotomoldeo, lo que en consecuencia los funde dentro del producto. de esta forma, el producto se puede fijar fácilmente a un marco, o a partes de un parco, o se pueden montar piezas en el producto. El proceso de rotomoldeo resulta en productos huecos, que permiten la integración de varias funciones en el producto. Por ejemplo, se puede hacer un embudo de pared doble de forma que la parte hueca sea un depósito de líquido o la pared hueca del producto rotomoldeado se puede rellenar de espuma para aportar mayor rigidez, aislamiento térmico o propiedades de flotación.

Maximizando la eficacia: herramientas utilizadas para el diseño de rotomoldeo

Para crear el mejor diseño posible, utilizamos diferentes herramientas durante la fase de diseño del proyecto. EL CAD 3D nos permite crear un modelo digital del diseño personalizado, que se puede modificar y mejorar. Con impresión en 3D podemos producir un prototipo físico del diseño o detalles específicos, que se pueden comprobar y evaluar su funcionamiento y problemas de diseño. Se puede usar FEA (Análisis de elementos finitos) para predecir cómo va a reaccionar un producto nuevo a las fuerzas, temperaturas y vibraciones del mundo real, permitiéndonos identificar y corregir potenciales debilidades en el diseño del molde de plástico antes de hacerlo. Con esta combinación de herramientas, podemos crear un diseño de molde optimizado para el rendimiento, los costes y la capacidad de fabricación. Nos permite identificar y resolver cualquier problema en una fase temprana del proceso de diseño de rotomoldeo, con un resultado más eficaz y rentable para nuestros clientes.

Łukasz

Sales manager

"Cuanto más duro, mejor."

Lets bring
your idea
to life.
¡Empieza ahora!